top of page
IMG_0050_edited.jpg

PRENSA INCLINADA

IMG_5600.jpg

Pasos a seguir:


1.- Posición corporal:
Comienza sentándote en el banco inclinado de la máquina de prensa. Asegúrate de que tu glúteo esté completamente en contacto con el asiento. Esto es crucial para mantener una buena postura y prevenir cualquier tipo de lesión durante el ejercicio.


2.- Regula el respaldo:
Si colocas el asiento muy inclinado vas a tener la cadera mucho más extendida y te va a permitir tener un rango de movimiento más amplio además de que vas a poder extender más tus rodillas (+ estimulo para tus cuádriceps). En cambio, si colocas el respaldo más recto la cadera va a estar mucho más flexionada, esto va a reducir el rango de movimiento y va a intervenir mucho más el glúteo, pero vas a poder levantar más carga.
Conclusión si tu objetivo principal es trabajar tu cuádriceps colocar el respaldo en una posición cómoda y un poco inclinada, ya que nos permitirá tener más rango de movimiento y podremos hacer la completa extensión de nuestra rodilla.


3.- Posición de los pies y alineación:
Dependiendo de como coloques los pies en la máquina va a intervenir más una musculatura u otra. Si colocas los pies muy arriba va a intervenir más el glúteo, ya que va a haber una mayor flexión de nuestra cadera. En cambio, si los colocas muy abajo va a haber mucha extensión de rodilla y poca flexión de la cadera entonces el cuádriceps va a trabajar mucho más. Además, los pies los vamos a poner a la anchura de nuestra cadera, ya que podremos ejercer mucha más fuerza.
Es importante que tus rodillas sigan la misma dirección que tus pies durante el movimiento, ya que la alineación adecuada de nuestras articulaciones nos va a permitir localizar mucho mejor el estímulo en nuestro cuádriceps.
Entonces para resumir pondremos los pies a la altura que queramos según el músculo que le queremos dar prioridad, los pondremos a la anchura de nuestra cadera y totalmente rectos si nuestra movilidad nos lo permite.


4.- Fases y ejecución del ejercicio:
Empieza el ejercicio bajando la plataforma lentamente. Controla el movimiento y evita que la plataforma baje de golpe. El control durante la fase excéntrica del movimiento (la bajada) es esencial para trabajar los músculos de manera efectiva y segura. La fase concéntrica (la subida) la haremos lo más explosiva que podamos.


5.- Rango de recorrido:
Baja la plataforma hasta el punto donde sientas que tus rodillas y caderas pueden moverse cómodamente sin causar dolor. No es necesario bajar más allá de lo que tu flexibilidad y movilidad te permitan. Es importante escuchar a tu cuerpo.


6.- Respiración:
Inhala mientras bajas la plataforma. Una respiración adecuada te ayudará a mantener el control y la estabilidad durante esta fase del ejercicio. Exhala poco a poco todo el aire mientras subes la plataforma.


7.- Consejos:
Agarra firmemente las agarraderas de los lados del asiento o al asiento, ya que podrás tener más la estabilidad y control. Además, podrás ejercer mucha más fuerza y esto nos permite generar más estimulo.
Además, siempre que puedas usar un calzado totalmente plano o hazlo descalzo, ya que vas a tener más estabilidad y vas a poder ejercer más fuerza.

IMG_0050_edited.jpg
bottom of page