top of page
IMG_0050_edited.jpg

CURL BAYESIAN

IMG_2496.jpg

Pasos a seguir:

1.- Posicionamiento Inicial:
Mantén una ligera flexión en las rodillas para asegurar una postura estable y evitar tensiones innecesarias en la espalda baja. Esta posición te ayudará a mantener un buen equilibrio y soporte durante el ejercicio.
Coloca tus pies a la anchura de tus hombros. Esta separación proporcionará una base sólida y te permitirá realizar el ejercicio de manera más efectiva.
Además, si colocas una pierna delante de la otra tendrás mucha más estabilidad, quitaremos tensión en la zona lumbar y podremos ejercer mucha más fuerza. 


2.- Movimiento del Hombro y Codo:
Mantén tu hombro en una ligera extensión, (es decir lleva tu codo hacia detrás). Esto es crucial para activar la cabeza larga del bíceps.
Es importante no mover la articulación del codo en ningún momento, ya que si no estaremos llevando el estímulo al hombro y perderemos estímulo en el bíceps.


3.- Alineación del Cable y Húmero:
Colocar el cable de la polea debajo del todo y asegúrate que el cable esté alineado con tu húmero: Es vital que el cable de la polea esté en una línea recta con tu húmero (el hueso del brazo superior). Esta alineación asegura que la resistencia se aplique correctamente y que el ejercicio sea efectivo. Verifica constantemente esta alineación durante el ejercicio.


4.- Fases del ejercicio:
Haz una fase concéntrica (es decir la subida) más o menos explosiva y haz una pausa al final de esta fase y apretar el bíceps. Baja lentamente la fase excéntrica (la bajada) y estirar casi totalmente el codo.

IMG_0050_edited.jpg
bottom of page