
CURL MARTILLO

Pasos a seguir:
1.- Posicionamiento Inicial:
Mantén una ligera flexión en las rodillas para proporcionar estabilidad y soporte a tu cuerpo. Esta pequeña flexión ayudará a distribuir el peso de manera uniforme y reducirá la tensión en la espalda baja, permitiendo un mejor control durante el ejercicio.
2- Inclinación Corporal:
Antes de iniciar el movimiento, inclina tu torso ligeramente hacia el lado en el que trabajarás. Esta inclinación te permitirá mantener una mejor alineación del cuerpo y localizar mucho más el bíceps. Asegúrate de mantener la espalda recta y no arquearla mientras te inclinas.
3.- Alineación:
Asegúrate que tu hombro, codo y muñecas estén alineados, es decir que estas articulaciones hagan una línea recta entre si. Además no separes mucho el codo del tronco separarlo solo un poco.
4.- Trabajo alterno:
Trabaja cada brazo por separado en vez de ambos al mismo tiempo. De esta manera podremos tener mas estabilidad/control, equilibrar las dos partes del cuerpo y además poder inclinarnos hacia el lado que estamos haciendo la repetición, esto nos permitirá tener un mejor estimulo en nuestro bíceps.
5.- Fases del ejercicio:
Realiza la fase concéntrica (la subida) de manera relativamente explosiva y haz una pausa al final de esta fase, contrayendo el bíceps firmemente. Desciende lentamente durante la fase excéntrica (la bajada) y estira el codo casi por completo.
6.- Errores frecuentes:
Hay que tener una buena postura durante el ejercicio, es decir flexionar las rodillas y mantener la espalda recta, pero también es importante no ayudarnos con la lumbar o el hombro, ya que puede generar molestias en estas zonas aparte de perder estímulo en el bíceps. En caso de tener la necesidad de ayudarnos con la lumbar o el hombro, bajaremos la carga, ya que es demasiado alta.
