
PESO MUERTO RUMANO CON BARRA

Pasos a seguir:
1.- Posición inicial:
Flexiona ligeramente tus rodillas para mantenerlas en una posición cómoda y estable. Este ángulo leve en las rodillas ayuda a reducir la tensión en las articulaciones y favorece una postura natural durante el ejercicio.
Coloca tus pies a una distancia similar a la anchura de tus hombros, lo que te proporcionará una base sólida y equilibrada.
2.- El agarre:
Agarra la barra con las manos colocadas aproximadamente a la anchura de tus hombros. Este agarre es ideal para mantener una alineación adecuada de las muñecas, codos y hombros, lo que te permitirá ejercer mucha más fuerza.
3.- Postura de tu espalda:
No encorves la lumbar en ningún momento del ejercicio, sacar pecho y rotar tus hombros. Además, durante la ejecución, mientras estás bajando la barra llevar tu glúteo hacia atrás como si quisieras tocar una pared imaginaria.
4.- Fases:
Haz una fase concéntrica explosiva (la subida) explosiva y baja lentamente la fase excéntrica, donde puedes hacer una pausa de 1 segundo aproximadamente para localizar mucho más el estímulo en tu femoral.
Al hacer la fase excéntrica baja la barra un poco más abajo que la altura de tus rodillas y asegúrate que tu espalda no quede paralela al suelo, sino que quede inclinada (50/60 grados aproximadamente). Ese será el tope máximo del rango de recorrido, ya que si bajamos más encorvaremos la lumbar y podemos generar molestias en esta zona.
5.- Consejos:
Ejecutar el ejercicio descalzo o con una zapatilla completamente plana, de esta manera tendrás mucha más estabilidad en tu tobillo y podrás ejercer mucha más fuerza.
Si sientes que tu agarre en la barra es débil y podrías fallar por culpa de tu agarre, utiliza straps. Esto permitirá que te concentres en trabajar los músculos de las piernas sin preocuparte por la fatiga de los antebrazos.
Saca la barra desde un rack siempre que sea posible, de esta manera evitaras posibles lesiones y fatiga innecesaria.
