
HIP THRUST

Pasos a seguir:
1.- Colocación de los pies:
Colocar los pies más o menos a la anchura de tu cadera y con la punta de los pies abiertas de esta manera podremos localizar mucho más el glúteo. Además, asegúrate que el talón quede justo debajo de tus rodillas al final del rango de recorrido. De esta manera podremos hacer más fuerza y no intervendrá tanto el cuádriceps.
2.- ¿Qué zona de la espalda apoyo en el banco?
Es fundamental apoyar únicamente la parte alta de la espalda en el banco. Al limitar el apoyo a esta zona, reducimos significativamente la posibilidad de generar tensión innecesaria en la región lumbar, lo que a su vez minimiza el riesgo de lesiones o molestias en esta área tan sensible
3.- Barra y rango de recorrido:
Coloca la barra justo encima de tus caderas, asegurándote de que esté bien centrada y apoyada de manera cómoda. Esto ayudará a distribuir la carga de forma equitativa en la parte baja de tu cuerpo. Desde esta posición, realiza la extensión de la cadera, empujando hacia arriba con los glúteos hasta que tu cadera alcance un ángulo de aproximadamente 90 grados en relación con el suelo.
4.- Agarre:
Agarra la barra con un ancho similar al de tus hombros, ya que esto te permitirá generar más fuerza durante el ejercicio. Al colocar las manos en esta posición, optimizas la alineación de tus brazos y hombros, lo que se traduce en una mejor transmisión de fuerza desde el tren superior hacia la barra.
5.- Fases:
Haz una fase concéntrica explosiva (la subida) y haz una pausa al final de la misma de 1 segundo donde aprovecharas para apretar tu glúteo. Seguidamente, haz la fase excéntrica (la bajada) mucho más controlada.
6.- Consejos
Utilizar un calzado plano o haz el ejercicio descalzo, de esta manera tendrás más estabilidad en tu tobillo y te permitirá hacer más fuerza.
Colocar una almohadilla en la barra para no clavarte la barra en tu cadera al realizar el levantamiento. Esto te permitirá evitar molestias y generar más fuerza.
Apretar fuertemente el suelo con tus talones para ejercer más fuerza durante todo el ejercicio.
Utilizar discos grandes, de esta manera no te clavarás la barra al final de la fase excéntrica o simplemente apoyar una superficie debajo de los discos si vas a usar discos de menor tamaño.
